viernes, 21 de mayo de 2010

RESUMEN EL ARTE DE LA GUERRA

EL ARTE DE LA GUERRA

En esta obra plantea dos principios fundamentales sobre la guerra, uno que dice: “toda guerra esta basada en el engaño” y el otro que afirma: “el arte de la guerra es al vencer al enemigo sin luchar”.

El primero lo puedo orientar hacia la teoría de juegos que supone los movimientos de los monopolios al fijar un precio donde la competencia afectada y así ellos no sabrán que precio a fijado la competencia y viceversa a favor de su empresa.

La moral es el factor que hace que la gente este dispuesta a trabajar y obedecer a un jefe. Tratándolos justamente, bondadosamente dándoles confianza; esto los motivara, sintiéndose identificados con su entorno labora.

El clima se refiere a observar las temporadas para saber ¿Qué producir? En base a las estaciones del año. Por ejemplo: chamarras, bufandas, guantes, etc. En invierno.

El terreno es el observar que amplio puede ser nuestro espacio, al que podemos expandir nuestro mercado. Como el saber donde será aceptado nuestro producto, donde establecer sucursales y en donde no es conveniente establecerse.

El mando es ver las áreas de oportunidad donde se pueden establecer las sucursales o negocios, donde reunir o dividir a los colaboradores.

La disciplina es el como tener contento a los colaboradores en función a como vean al jefe y las actitudes toma al desempeño de los objetivos. No desatendiendo a los que están a su cargo para que halla armonía laboral.

No olvidando las reglas de la empresa castiga o incentiva al empleado que lo merezca pero sin llegar al exceso, finge estar dormido cuando estas despierto y a observa las carencias del competidor y atácalas para que caiga en la desesperación y actué de manera impulsiva. Sembrar en los trabajadores el sentimiento de ir felices a sus puestos de trabajo y que estos lo disfruten al realizar sus actividades sabiendo que tan importante es para la empresa lo que ellos hacen.

El organizar la empresa con las personas adecuadas para cada área, funciones de estas por departamento y la especificación de herramientas utilizadas por persona. Optimizar los recursos que nos rodean en general no emplear inversiones a largo plaza sin observar resultados.

El saber emplear al personal requerido, sabiendo cuanto gasto se reflejara por el reclutamiento de estos y sus salarios para que el subsista.

El expandir mercado e invadir otras empresas haciéndolas en sucursales nuestras y tratando a los empleados de estas bien para que estos estén dispuestos a trabajar para nosotros a esto se le llama “vencer al enemigo y ser el mas fuerte”.

Hay que planear estrategias anticipando todos los posibles escenarios en que se pude presentar un problema no esperando a que estemos involucrados en el problema; evitar que la competencia cree alianzas con otras empresas, administrar al tiempo para mejorar nuestra empresa y producto haciéndolos mas competitivos y de mayor calidad.

Si se es mejor que la competencia hay que atacarla portados lados y si el es mejor que nosotros hay que evitarlo y esperar el momento oportuno para atacar identificando sus carencias. Las empresas con gerentes calificados son capases de ser exitosos.

Para que un gerente tome bunas decisiones debe de conocer los problemas que aquejan a la empresa no puede tomar decisiones sin saber lo que pasa, dejar que hagan las funciones que le corresponden a cada quien por que ellos saben lo que hacen y el tener claro sus objetivos.

Tomar decisiones pertinentes en circunstancias extraordinarias, conocer el problema y a nosotros mismos para tomar una decisión adecuada.

Las capacidades dependerán de cada individuo, el como se actualice, se capacite y que tan preparado esta para ser un profesionista competente no esperando a que las personas que lo rodean sean mas capaces y preparadas que uno mismo; pero también hay que basarse en las habilidades propias de uno mismo y aprovecharlas para emplearlas de una buena forma.

Se deben de planear estrategias a largo plaza para que se hagan de manera anticipada al problema: se debe medir el espacio y evaluar las cantidades.

En las grandes organizaciones para comunicarse con se deben de emplear técnicas dinámicas y visibles para que estos acaten las ordenes. Al momento de realizar actividades se debe de realizar lo indicado pero respaldándolo con otra, las actividades deben de hacerse en el momento preciso todo esto estando en control y regido por las reglas de la empresa que estas se van ir dando dependiendo de las circunstancias. las actividades de cada persona se realizaran en función a sus habilidades observando el entorno que lo rodea para atizarlo de manera favorable para la empresa.

Para seguir generando resultados debemos innovar, atraer a la competencia con actividades anticipadas y creativas. Aparentar que nuestras actividades son otras para protegerlas desviándolo de la realidad, el dividiendo su mercado para así bombardearlo de manera que este se haga mas pequeño, el observar sus movimientos empleando estudios FODA y el observar las empresas grandes aprendiendo de ellas.

Debemos observar las características del adversario situar sus objetivos y anticiparnos camuflajearnos y aprovechándonos de sus carencias.

Conclusión:

El principal objetivo del arte de la guerra en un enfoque administrativo seria el optimizar recursos, ordenar materiales por tamaño y nombre para que al buscarlos sea de una manera mas fácil, ver las habilidades de el personal para poder adecuarlo en sus funciones, evitar el choque de poder, adaptarse del espacio que nos rodea, innovar el mercado, actualizar y capacitar a los directivos y subordinados de la empresa para crear una especialización.



VISITA A LA MINA DEL MONTE PACHUCA


ME GUSTO LA VISITA QUE HICIMOS POR QUE APRENDI COSAS QUE NO TENIA NI LA MENOR IDEA, COMO: LO QUE ES UNA "CUBA" , LO QUE ES UN CHACUACO Y DE DONDE PROBIENE LA PALABRA, LAS GRANDES MAQUINAS IMPORTADAS POR INGLESES, LA CASA CORNICH, LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE APLICABAN LOS QUE SACABAN LOS MINERALES, SUS HERRAMIENTAS, LAS CHIMENEAS DONDE SE FUNDIAN LOS MATERIALES (ORO, COBRE ETC.) Y EN LO ADMINISTRATIVO SUGUN LO QUE NOS DIJO EL GUIA "QUE ERAN INVERCIONISTAS EXTRANJEROS Y QUE LUEGO SE VENDIO AL GOBIERNO CON LA FINALIDAD DE QUE FUERA MUSEO" LE MUESTO UNAS FOTOS PARA CORROBORAR LO ANTES MENCIONADO.

VISITA A LA MINA DEL MONTE PACHUCA